El
viernes 3 de febrero en el Centro Social Cooperativa de la barrida de La Araña
los coautores del extenso Abecedario incompleto de la barca de jábega y sus
contextos y pasado un año desde la presentación quisieron agradecer y agasajar
a los colaboradores y participantes de esta colosal obra mediante con almuerzo.
Un heterogéneo grupo de entusiastas de la barca de una muy diversa índole
tuvieron la posibilidad de conocerse, intercambiar impresiones y pensar sobre
el pasado y futuro de esta embarcación tan unida a Málaga.
Alrededor
de esta enciclopedia ilustrada con formato de abecedario y más de 800 páginas,
acudieron al encuentro desde fotógrafos aficionados que desinteresadamente aportaron
instantáneas de gran valor plástico, técnicas profesionales de la imagen que
generosamente cedieron sus conocimientos y fotos en blanco y negro, conserveros
desprendidos, representantes de la editorial, custodios de archivos, biólogos y
en definitiva hombre y mujeres muy comprometidos con esta embarcación
tradicional auténtica joya histórica marítima malagueña. En los corros
habituales se habló de Luis Bellón y el próximo 75 aniversario de su conocido libro
El boquerón y la sardina de Málaga, aunque también hubo referencias a otros tratados
clásicos como el de Rodríguez Santamaría, Sáñez Reguart, etc.
En
un ambiente cultivado donde maquetas de barcas de jábega con cartelería
presidían el homenaje, los anfitriones Ramón Crespo, Pablo Portillo y José
Antonio Mellado reconocieron públicamente uno por uno la labor de los participantes
y avanzaron algunas explicaciones desconocidas para los asistentes en cuanto a la
forma de trabajar de los autores, el motivo o razón de este gran compendio de
palabras tan arraigadas a la cultura marítima local del rebalaje y que
sorprendieron a algunos de los comensales.
Hubo
momentos para el recuerdo de Manolo Ibáñez, fallecido durante el trabajo de
redacción e investigación de la obra, así como de otros colaboradores que por
distintas razones no pudieron acudir al evento.
Muy
bien atendidos y en tiempo de sobremesa los agasajados junto a Pepe Espejo, quedaron
sorprendidos por una gran interpretación de cante flamenco que con mucho
talento corrió a cargo de la artista malagueña Chelo Soto junto al toque de Ismael
Rueda. La portentosa voz de Chelo y la guitarra dejó extasiados a los allí
congregados cuando interpretó por jabegotes.
De
esta manera se pone colofón a una extraordinaria publicación que estaba
pendiente para lectores y aficionados locales y que quedará unida para siempre
con Málaga, la jábega y el rebalaje.
Pablo
Portillo Strempel.
 |
D. Ramón Crespo, D.José Antonio Mellado y D.Pablo Portillo.
|
 |
D. José Espejo y nieto.
|
 |
D. Felipe Foj, D.Pablo Portillo, D. Ramón Crespo y D. Paco López
|
 |
D. Phil Slight y D. Ángel Galdo.
|
 |
Dª. Chelo Soto, D.Ismael Rueda y D. Ramón Crespo.
|
 |
Dª. Chelo Soto, D.Ismael Rueda y D.José Espejo.
|
 |
D. Phil Slight.
|
 |
D. Ismael Rueda.
|
 |
Dª Chelo Soto
|
 |
D. José Antonio Mellado, D. Michael Rennes.
|
 |
Recuerdo de D. Manolo Ibáñez, fallecido durante el trabajo de
redacción e investigación de la obra. |
 |
Playa de La Araña |